- La trama contaba con una plataforma que ofrecía un plan de inversión en criptomoneda con una alta rentabilidad a cambio del arrendamiento de bitcoins por un período de 12 meses.
- Hay ocho detenidos y se estima que el fraude asciende a unos 400 BTC, que rondaría los 30.000.000 euros.
La operación de desarticulación
La Policía Nacional ha desarticulado una organización criminal dedicada a la comisión de fraudes en inversiones en criptomonedas a nivel internacional en un operativo simultáneo en Málaga, Murcia y Madrid. El grupo criminal, que operaba tanto a nivel nacional como internacional, engañaba a los inversores con falsas promesas de rentabilidad. Los criminales, con tácticas sofisticadas, crearon plataformas de inversión que parecían legítimas, con testimonios falsos, gráficos de crecimiento falso y la oferta de «asesores financieros» que guiaban a los inversionistas hacia el fraude. Hay ocho detenidos, además del registro de dos domicilios –uno en Málaga y otro en Murcia y se han intervenido 73 cuentas bancarias, 12 turismos, cinco motocicletas, un teléfono móvil, diverso material informático y 1.500 euros en efectivo. Se estima que el fraude asciende a unos 400 BTC, que teniendo en cuenta su cotización actual rondaría los 30.000.000 euros. Los miembros de la organización criminal estaban distribuidos en distintas partes de España, y operaban bajo un esquema piramidal que buscaba captar nuevos inversores para pagar a los anteriores. De esta manera, lograban ocultar la naturaleza fraudulenta de sus operaciones por un tiempo, mientras seguían acumulando grandes cantidades de dinero. Sin embargo, una vez que la red de inversores comenzó a desmoronarse o que los participantes intentaron retirar grandes cantidades de sus «inversiones», se hizo evidente que el esquema era insostenible.
En el proyecto de inversión participaron al menos 3.646 usuarios de un total de 36 países, de los que 2.718 son residentes en España. La inversión total asciende a varios cientos de bitcoins que desaparecieron y se estima que el fraude alcanza unos 400 BTC.
El auge de las criptomonedas y el aumento de los fraudes
Las criptomonedas, como Bitcoin, Ethereum y otras, han ganado popularidad en todo el mundo debido a su potencial de grandes retornos en el mercado. Sin embargo, también ha surgido una ola de estafas que explotan la falta de conocimiento general sobre estos activos. Las promesas de rendimientos rápidos y elevados han atraído a inversores demasiado confiados, que han caído en la trampa de grupos criminales que operan bajo el disfraz de plataformas de inversión legítimas.
La investigación: un trabajo de inteligencia y tecnología
La investigación se ha llevado a cabo con el apoyo de la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales (UDEF), expertos en delitos financieros y en la investigación de delitos relacionados con el cibercrimen. La colaboración con plataformas de criptomonedas y entidades internacionales también fue clave, ya que muchos de los fondos que los estafadores obtenían eran transferidos a través de diversas plataformas de intercambio de criptomonedas.
Uno de los aspectos más complejos de la operación fue el uso de la tecnología para rastrear las transacciones realizadas a través de criptomonedas. Aunque las criptomonedas son conocidas por ofrecer un cierto grado de anonimato, las autoridades lograron identificar patrones de actividad sospechosos y rastrear las transacciones a través de las cadenas de bloques (blockchain), un proceso que requiere un nivel avanzado de conocimientos técnicos. Esto les permitió rastrear los fondos hasta las cuentas de los miembros de la organización y finalmente detener a los principales responsables.
Consejos para evitar caer en fraudes de criptomonedas
Ante el crecimiento de los fraudes relacionados con criptomonedas, las autoridades han instado a los ciudadanos a ser especialmente cautelosos al realizar inversiones en activos digitales. Algunos consejos clave incluyen:
- Investigar a fondo: antes de invertir en cualquier plataforma o proyecto de criptomonedas, es fundamental investigar su legitimidad. Las plataformas confiables deben estar reguladas y ofrecer transparencia en sus operaciones.
- Desconfiar de promesas de ganancias rápidas: si algo suena demasiado bueno para ser cierto, probablemente lo sea. Los fraudes de criptomonedas suelen prometer rendimientos extraordinarios sin riesgos, lo cual es una bandera roja.
- Verificar la regulación: asegúrate de que la plataforma de inversión esté registrada y regulada por las autoridades pertinentes. Las plataformas legítimas están sujetas a controles regulatorios que protegen a los inversores.
- Usar plataformas seguras: utiliza únicamente plataformas de intercambio de criptomonedas conocidas y con buena reputación, que cuenten con sistemas de seguridad robustos.
¿Has sido víctima de alguna estafa similar?:
Agenda una consulta online o presencial