info@societejuridique.com
Madrid: Paseo de la Castellana 216 8 ª Planta
Alicante: Distrito Digital Edificio D1-3ª planta

Redes Sociales:

DerechoGeolocalización: ¿un derecho o una vulnerabilidad de nuestros derechos?

16/04/2025

La geolocalización, entendida como la tecnología que permite determinar la ubicación exacta de un dispositivo móvil, objeto o persona, ha emergido como una herramienta esencial para las investigaciones judiciales y de seguridad. Cuando se aplica a la investigación, la geolocalización se utiliza principalmente para rastrear y establecer la ubicación de dispositivos, como teléfonos móviles, automóviles o incluso personas, en el transcurso de un evento específico.

¿Para qué se puede usar la geolocalización?

En delitos como homicidios, robos, secuestros o fraudes, la geolocalización permite rastrear los movimientos de los sospechosos. Esto ayuda a confirmar su presencia en una escena del crimen o a desmentir coartadas falsas. Puede ayudar también a establecer conexiones entre diferentes sujetos al relacionar sus ubicaciones en momentos coincidentes. También ayuda a localizar objetos o personas, como vehículos robados o personas desaparecidas.

 

️‍️Marco Legal y Ético en el uso de la geolocalización.

Los datos de geolocalización afectan a los derechos de protección de datos y a la intimidad, a pesar de que lo que se localiza espacialmente es un objeto y no directamente a la persona. Sin embargo, se estima que los datos de geolocalización se asocian necesariamente a una persona física que puede ser identificada, de modo que los datos pasan a ser considerados de carácter personal. Las leyes de protección de datos personales establecen que la geolocalización no debe ser utilizada sin el consentimiento explícito del individuo, a menos que exista una causa justificada bajo el marco de una investigación. Concretamente, para acordar la medida de investigación de obtención de los datos de geolocalización siempre se ha de contar con la autorización judicial dictada teniendo en cuenta los siguientes principios:

 

1️⃣ Principio de especialidad:

✔️La medida debe encontrarse relacionada con la investigación de un determinado delito.

✔️No se pueden autorizar diligencias que pretendan prevenir o descubrir delitos o despejar o afirmar sospechas sin base objetiva.

 

2️⃣ Principio de idoneidad:

✔️Definición del ámbito subjetivo y objetivo de la medida.

✔️Determinación de la medida en función de su utilidad.

 

3️⃣ Principios de excepcionalidad y necesidad:

✔️Se recurrirá a esta medida cuando no existan otras menos graves para los derechos fundamentales y arrojen resultados igualmente útiles para el esclarecimiento de los hechos.

✔️El descubrimiento del delito, la determinación del autor, la averiguación de su paradero y la localización de los efectos del delito hace necesaria esta medida.

 

4️⃣ Principio de proporcionalidad:

✔️Teniendo en cuenta todas las circunstancias concurrentes, se ponderarán los intereses para comprobar si procede la restricción de derechos fundamentales.

 

¿Necesitas asesoramiento?:

Agenda una consulta online o presencial

 

Logotipos-abogacia-scje
Paseo De La Castellana 216 8º 28046 Madrid
Distrito Digital Alicante Av. Antoñita Moreno, s/n Edificio DD1- 2ª planta 03008 Alicante
info@societejuridique.com

Société de Conseil Juridique et Expert es un intermediario de servicios jurídicos, periciales y de consultoría que opera a través de diversas entidades jurídicas nacionales e internacionales distintas y/o profesionales colegiados en ejercicio. Para más información sobre estas entidades, consulte la página de Aviso Legal de este sitio web.

Copyright © 2024 Société de Conseil Juridique et Expert S.L.