info@societejuridique.com
Madrid: Paseo de la Castellana 216 8 ª Planta
Alicante: Distrito Digital Edificio D1-3ª planta

Redes Sociales:

PenalMacroprocesos-Macrojuicios

28/12/2024

Los macroprocesos, también conocidos como macrocausas, representan uno de los mayores desafíos en el ámbito del derecho penal, especialmente en casos de delitos económicos y de las organizaciones criminales. A pesar de su complejidad, la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) no proporciona una definición específica ni una tutela especial para estos procedimientos complejos. Podríamos definir los macroprocesos como procedimientos judiciales que involucran una gran cantidad de investigados y partes acusadoras, una pluralidad de delitos y conexidad entre ellos, así como la aparición de organizaciones criminales o coautorías significativas. Estas características generan una complejidad técnica y logística que impacta en los derechos fundamentales de los acusados y en la calidad de la justicia.

La Ley 41/2015 modificó el artículo 17 de la LECrim, estableciendo que cada delito dará lugar a una única causa, pero los delitos conexos podrán ser investigados juntos si esto favorece el esclarecimiento de los hechos, salvo que suponga una excesiva complejidad o dilación. La conexidad incluye delitos cometidos por varias personas reunidas o en concierto previo, así como aquellos que faciliten la ejecución de otros delitos o procuren su impunidad. Sin embargo, la conexidad también introduce riesgos de retrasos y confusión procesal, especialmente en los macroprocesos. Los macroprocesos suelen prolongarse durante años debido a la cantidad de investigados, pruebas y notificaciones. Esto genera bloqueos en las investigaciones, retrasos en la práctica de pruebas, mermas en la calidad de las resoluciones judiciales y vulneraciones de derechos fundamentales, como el derecho a un juicio sin dilaciones indebidas.

Un ejemplo emblemático es el caso SGAE, iniciado en 2015, donde se investigan delitos de corrupción, plagio y blanqueo de capitales. La complejidad del caso ha requerido numerosos recursos humanos y materiales, prolongando significativamente la fase de instrucción. La Ley 41/2015 introdujo medidas para evitar dilaciones indebidas, como la fijación de plazos máximos para la instrucción (12 meses prorrogables) y el uso de piezas separadas para desconectar investigaciones acumuladas. Además, la digitalización judicial, a través de las diferentes plataformas, ha facilitado la gestión documental, pero no resuelve por completo los problemas de fondo.

Los macroprocesos también enfrentan dificultades por la pluralidad de acusaciones, que puede generar duplicidades y retrasos, la confusión entre organización criminal y coautoría funcional, complicando la delimitación de responsabilidades, y la ingente documentación y pruebas periciales que dificultan el análisis y retrasan los procedimientos. En este contexto, los macroprocesos son un reflejo de la creciente complejidad en el derecho penal actual. Aunque se han implementado medidas para agilizar su tramitación, la realidad demuestra que queda mucho por hacer para equilibrar la eficacia procesal con la protección de los derechos fundamentales de todas las partes involucradas.

Contar con Société de Conseil Juridique et Expert (www.societejuridique.com) para la gestión de este tipo de causas es una elección estratégica debido a su amplia experiencia en casos penales altamente complejos.  Este despacho cuenta con un equipo de expertos altamente cualificados que comprenden la importancia de proteger los derechos fundamentales de sus clientes mientras se enfrentan a las trabas procesales de las macrocausas. Además, utilizan herramientas tecnológicas avanzadas para gestionar la ingente documentación y optimizar los tiempos procesales, garantizando una representación eficiente y eficaz. Su enfoque personalizado y su profundo conocimiento del marco legal aseguran que cada cliente reciba la mejor defensa posible, incluso en los casos más complejos.

Puede obtener más información en www.societejuridique.com o llamando al teléfono 910918655. Sedes en Alicante y Madrid.

Logotipos-abogacia-scje
Paseo De La Castellana 216 8º 28046 Madrid
Distrito Digital Alicante Av. Antoñita Moreno, s/n Edificio DD1- 2ª planta 03008 Alicante
info@societejuridique.com

Société de Conseil Juridique et Expert es un intermediario de servicios jurídicos, periciales y de consultoría que opera a través de diversas entidades jurídicas nacionales e internacionales distintas y/o profesionales colegiados en ejercicio. Para más información sobre estas entidades, consulte la página de Aviso Legal de este sitio web.

Copyright © 2024 Société de Conseil Juridique et Expert S.L.