Asegúrate de que esos mensajes tengan validez
La creciente integración de aplicaciones de mensajería instantánea como whatsapp en nuestro día a día ha planteado interrogantes sobre su validez como medio de prueba en procedimientos judiciales. La Sentencia 132/2025 del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJ Aragón) aborda esta cuestión, estableciendo criterios claros sobre cómo deben presentarse estos mensajes para que sean considerados válidos en un juicio.
¿Qué paso?
Una trabajadora impugnó su despido, argumentando que fue una represalia por sus reclamaciones relacionadas con descansos y horarios laborales. Para respaldar su versión, presentó capturas de pantalla de conversaciones de whatsapp con la empresa. Sin embargo, el tribunal rechazó estas pruebas debido a su falta de autenticidad, ya que no se proporcionaron elementos que acreditaran su veracidad.
Toma nota, estos son los requisitos para que los mensajes de whatsapp tengan validez como prueba.
La sentencia destaca que, aunque la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social permite la presentación de pruebas electrónicas, los mensajes de whatsapp deben cumplir con ciertos requisitos de autenticación para ser considerados válidos
- Prueba testifical: es fundamental que alguien que haya participado en la conversación pueda confirmar su autenticidad.
- Informe pericial: un perito informático puede analizar los mensajes y certificar su origen y contenido.
- Capturas con metadatos: una captura de pantalla, por sí sola no es suficiente, debes hacerla válida con información sobre ella, incluyendo datos técnicos adicionales que confirmen su autenticidad.
- Backup de la conversación: exportar el chat desde WhatsApp y presentarlo junto con el archivo original, ayuda a dar mayor credibilidad y aleja la posibilidad de que ese pantallazo esté manipulado.
- Cotejo ante la administración de justicia: se puede solicitar que un letrado de la Administración de Justicia realice un volcado del dispositivo móvil para verificar la existencia y contenido de los mensajes.
- Ratificación de los implicados: en caso de que las partes involucradas reconozcan la validez de la conversación, el juez puede aceptarla con mayor facilidad.
Estos elementos son esenciales para garantizar que los mensajes no han sido manipulados y reflejan fielmente la comunicación que se pretende presentar.
Diferencias entre capturas de pantalla y pruebas digitales autenticadas
Es importante diferenciar entre una simple captura de pantalla y una prueba digital debidamente autenticada. Las capturas de pantalla pueden ser fácilmente alteradas, por lo que no son suficientes por sí solas para demostrar un hecho en un proceso judicial. En contraste, otros documentos digitales, como una carta de despido enviada por whatsapp que incluya información verificable (nombre de la trabajadora, empresa y fecha), pueden ser considerados pruebas válidas.
Por tanto, estos son los consejos para asegurar la validez:
- No editar ni manipular los pantallazos: cambiar cualquier parte de la conversación puede hacer que el pantallazo sea inadmisible.
- Obtener pruebas adicionales: si es posible, busca otros tipos de pruebas como grabaciones, testigos o registros de servidores.
- Presentar el dispositivo original: cuando sea posible, llevar el dispositivo móvil a juicio puede fortalecer la autenticidad de la prueba.
Agenda una consulta online o presencial